Medición y control Medición y control
Conectividad y comunicación Conectividad y comunicación
Conocimiento y acción Conocimiento y acción
Colaboración y asistencia Colaboración y asistencia
{{title}}
{{contactOpenText}}
Comuníquese con un representante de atención al cliente

Nos comunicaremos con usted dentro de 24 horas o el siguiente día hábil.

¿Prefiere llamar? Los representantes de Servicio al cliente están disponibles por teléfono de lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m. CST.

(800) 616–3837

Estamos disponibles para ayudarle
Comuníquese con un representante de atención al cliente

Nos comunicaremos con usted dentro de 24 horas o el siguiente día hábil.

¿Prefiere llamar? Los representantes de Servicio al cliente están disponibles por teléfono de lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m. CST.

(800) 616–3837

Consumo de agua de los clientes

Un sistema comunitario de abastecimiento de agua obtiene grandes beneficios con un medidor avanzado

Desafío

La empresa Summit Mutual Water Company del norte de California se enfrentaba a varios desafíos operativos debido al envejecimiento de los medidores de agua de su sistema, lo que se veía dificultado por el terreno rural que debían recorrer los equipos para obtener las lecturas de consumo.

Resultados

Precisión sostenida a largo plazo, incluso en medioambientes de bajo flujo. Visibilidad en tiempo real de los datos de consumo.

Summit Mutual Water Company (SMWC) de Los Gatos, California, da servicio a una pequeña comunidad de montaña que se remonta a los viejos tiempos.

"Se trata solo de un par de carreteras, 54 viviendas", explica Russell Hedgpeth, director de operaciones de SMWC. "Es uno de esos barrios a la antigua usanza donde la gente se reúne el 4 de julio, hace desfiles... ese tipo de cosas estadounidenses".

Como está situada en una zona montañosa remota, la comunidad es muy consciente de la necesidad de conservar los recursos hídricos. "Dependemos de las aguas superficiales, de un arroyo, que tiene que hacernos pasar el invierno y el verano", dijo Hedgpeth. "Levantamos una presa después de la temporada de lluvias y la desmontamos antes de la siguiente".

Incluso ha habido épocas de sequía en las que ha habido que transportar agua en camiones hasta la comunidad para satisfacer la demanda. "No hemos tenido que hacerlo desde que estoy aquí, pero ha ocurrido", dijo.

A pesar de ser una empresa de servicios públicos de agua muy pequeña, SMWC se enorgullece de ser progresista y tener visión de futuro. "Obviamente, nuestro objetivo es suministrar agua de calidad, pero nos gustaría hacerlo trabajando al mismo tiempo en la conservación del agua, la automatización de procesos, el ahorro de costos y la eficiencia en todo el sistema", dijo Hedgpeth.

La planta de agua es de última generación, señaló Hedgpeth.

"Probablemente tenemos más automatización, sensores, válvulas automatizadas y acceso remoto que empresas de agua diez veces mayores que la nuestra", añadió.

Implementar operaciones eficientes y sostenibles es un objetivo importante para Hedgpeth porque, como director de operaciones de una empresa de agua tan pequeña, es muy práctico. "Tengo que encargarme de todo, desde la fuente hasta el medidor en casa del usuario final, pasando por la planta".

Por eso, cuando los medidores de desplazamiento positivo anticuados de SMWC empezaron a afectar a la precisión y a los recursos laborales, Hedgpeth supo que había llegado el momento de actualizarlos.

"Algunos de estos medidores que teníamos en el suelo tenían más de 40 años", señaló. "El costo de pasar a un medidor ultrasónico con la terminal celular era lo suficientemente comparable como para que tuviera sentido para nosotros actualizarnos a la tecnología actual". Tras una cuidadosa revisión de proveedores y opciones tecnológicas, SMWC se decidió por los medidores ultrasónicos E-Series® con terminales celulares ORION® de Badger Meter.

Una de las características que destacó Hedgpeth fue la capacidad del medidor para medir caudales muy bajos. A diferencia de los medidores de desplazamiento positivo, que suelen leer hasta 0.25 galones por minuto (GPM), el medidor ultrasónico de la serie E puede detectar caudales tan bajos como 0.05 GPM. La alta resolución del medidor es fundamental para identificar fugas pequeñas y parasitarias comunes en las propiedades residenciales, como las procedentes de inodoros, grifos y grifos de manguera. "Esos tipos de fugas filtran una pequeña cantidad de agua, pero multiplicada por el número de hogares con esas fugas, realmente suma", dijo Hedgpeth.

Con la tecnología de la terminal celular, la lectura de medidores se realiza automáticamente. "Es bastante remoto aquí arriba en las montañas", explicó Hedgpeth. Incluso para el número reducido de hogares de la zona de servicio de SMWC, la lectura manual de medidores puede suponer un recorrido de ocho kilómetros.

"No importa si llueve o hace sol, el lector de medidores tiene que salir a final de mes, manejar el auto, bajarse, encontrar la caja del medidor, levantar la tapa, mirar el medidor", dijo. Ahora, las lecturas llegan automáticamente; se ha eliminado toda esa pérdida de tiempo, esfuerzo, dinero y combustible

Con datos en tiempo real que se actualizan continuamente, descubrir patrones de consumo inusuales también ocurre mucho más rápido ahora. "Está todo automatizado", explicó Hedgpeth. "El usuario final recibe una alerta; nosotros recibimos una alerta. Somos capaces de encontrar fugas en un día en lugar de en una semana o meses, lo que es muy importante para nosotros".

La capacidad de detectar fugas con rapidez no solo conserva los limitados recursos hídricos, sino que también impulsa la eficacia operativa. La reducción de la pérdida de agua tratada implica un uso más eficaz de los productos químicos de tratamiento, como desinfectantes y coagulantes, lo que supone un ahorro de costos para SMWC. "También hay que tener en cuenta el consumo eléctrico y el desgaste mecánico que supone bombear el agua a todos los hogares", añadió Hedgpeth.

Los clientes de SMWC también aprecian tener acceso a sus datos de consumo de agua a través de la herramienta de participación del consumidor EyeOnWater®. "Tenemos cuatro niveles de consumo de agua", explicó Hedgpeth, "y obviamente es una ventaja permanecer en los niveles más bajos. Antes, [los clientes] tenían que esperar hasta final de mes para saber cuánta agua habían consumido".

Ahora, los clientes pueden acceder a su consumo a través de la aplicación EyeOnWater y saber exactamente en qué situación se encuentran. Con el 94% de los clientes de SMWC inscritos en la app, está claro que es un éxito.

Los clientes pueden incluso configurar alertas de fugas para que les avisen cuando hayan superado un determinado umbral. "Esa es mi función favorita de la aplicación", dijo Hedgpeth, "porque todos los que han recibido la alerta de fuga se han sorprendido de que tuvieran una fuga".

Hedgpeth recordó a un cliente que se sorprendió al descubrir que su descalcificador de agua perdía agua constantemente por el desagüe. "Son dos galones y medio por hora, que parece poco. Pero multiplicado por 24 horas a lo largo de 30 días, es significativo", dijo.

"Puede que SMWC sea pequeña", dijo Hedgpeth, "pero nos concentramos en la eficacia, el ahorro de costos y la calidad del agua". La actualización a los medidores ultrasónicos con terminales celulares marcó todas las casillas para este progresivo sistema comunitario de agua, llevándolo un paso más adelante en su camino hacia la sostenibilidad.

Saber más

Estamos disponibles para ayudarle
Comuníquese con un representante de atención al cliente

Nos comunicaremos con usted dentro de 24 horas o el siguiente día hábil.

¿Prefiere llamar? Los representantes de Servicio al cliente están disponibles por teléfono de lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m. CST.

(800) 616–3837